top of page
deb-dowd-YWVHM_kvbb4-unsplash.jpg

Proyecto 

La fundación se centra en las siguientes labores: 

 Erradicación de plantas introducidas (agresivas), reforestación con plantas  nativas y endémicas y apoyo comunitarios en la isla San Cristobal.

Con tu compromiso como voluntario contribuyes a la protección del medio ambiente único de Galápagos.

Flotte

Trabajos que realizan los voluntarios

El voluntario debe estar presto a colaborar en las diferentes áreas de San Cristóbal, como:

  • Erradicación de plantas Introducidas (Mora, Guayaba y Supirroza)
     

  • Trabajos comunitarios en las Zona Rural (sembrío de frutas / hortalizas, sembrío de pasto, sembrío de plantas endémicas / nativas, etc.)
     

  • Trabajo en vivero (colectar semillas de plantas endémicas/nativas, frutas, enfundar la tierra en bolsas plásticas, regar agua, quitar la maleza de las fundas y plantar las semillas en las fundas plásticas.
     

  • Trabajos Comunitarios (pintar escuelas, parques, limpieza de playa, barrios, etc. 
     

  • Reforestación con plantas endémicas y nativas en lugares recreativos o parque estudiantiles, instituciones, comunidad o barrio.

Horario de trabajo

6:45 am – Desayuno

7:30 am – Camino al trabajo

8:00 - 10:00 am – Trabajo

10:00 am – Pausa

10:30 - 12:30 am – Trabajo

12:30 pm – Fin de trabajo 

1:00 pm – Almuerzo

2:00 - 7:00 pm: Tiempo libre

7:00 pm - Cena 

Como trabajar con plantas agresivas

Cuando realizamos trabajos de erradicación con plantas agresivas, indicamos a los voluntarios, de cómo se debe trabaja con estas especies de planta agresivas y el cuidado que debe tener, en vista que son arbustos que contienen púas muy agresivas, en la que puede lastimar y pinchar cualquier parte del cuerpo al ser mal manipulado, por eso es muy recomendable utilizar los siguientes materiales:

  • Guantes de tela o cuero (fino) 

  • Camisa manga larga

  • Pantalón

  • Machete bien afilado

  • Excavadora manual.

IMG-20230912-WA0009.jpg
IMG-20230912-WA0017.jpg
IMG-20230912-WA0013.jpg
Flotte

Información sobre el alojamiento 

Vivienda de voluntarios

La fundación “Voluntarios para Galápagos” se encuentra ubicada en el mirador de la Hacienda Soledad, ubicado en el Recinto La Soledad, a 5 km de la Parroquia El Progreso y a 11 km aproximadamente del malecón de Puerto Baquerizo Moreno. 

Alojamiento 

Las habitaciones son compartidas, y como tal, debe ser respetuoso con sus compañeros. Cada habitación cuenta con dos literas y son para 4 personas por cuarto, ya sea hombre con hombres o mujeres con mujeres. Las horas de silencio son después de 10 pm, en los días laborables (lunes a viernes) y las 11 pm los fines de semana (sábado y domingo).

Alimentación

Todos los voluntarios alojados en el proyecto, se les facilitará la alimentación diariamente (lunes a domingo), con desayuno, almuerzo y cena. 

Transporte

Por estar alojado en la parte alta de la isla San Cristóbal “Recinto la Soledad”, cada vez que deseen visitar cualquier sitio de visita o conocer la ciudad, se debe solicitar un taxi para el traslado. El cual tendrá un costo de 7 dólares la carrera (desde la soledad al puerto) al malecón, ese precio rige desde las 06:00 am hasta las 21:00 pm. Pasado de las 21:00 pm hasta las 06:00 am, el valor será más elevado y dependiendo del taxi (12 dólares hasta 15 dólares, por carrera a la hacienda).

Flotte

Precio

1 semana = 450 USD

2 semanas = 880 USD

3 semanas = 1'290 USD

4 semanas = 1'680 USD

5 semanas = 2'050 USD

6 semanas = 2'400 USD

7 semanas = 2'750 USD

8 semanas = 3'100 USD

El voluntariado dura un mínimo de 1 semana y un máximo de 8 semanas.

¿Qué está incluido?

  • Recogida en el aeropuerto el día de llegada

  • Trabajos con un coordinador de voluntarios de lunes a viernes 

  • Alojamiento en habitación compartida

  • Comidas (tres comidas al día, siete días a la semana)

¿Qué no está incluido?

  • Billete de avión

  • Seguro de viaje

IMG-20231018-WA0016.jpg
IMG-20231103-WA0014.jpg
IMG-20231103-WA0015.jpg
bottom of page